Conversaciones en el hoyo 19: cómo nos engañan

— Estoy leyendo “el problema de los tres cuerpos” y la verdad es que es un gran libro que te hace pensar—explicó Inés.
— Un muy buen libro. Que por cierto tiene una serie en Netflix—contestó Juan.
— ¿Qué queréis que os diga?—repuso Pascual—. Esa manía de cambiar la nacionalidad de los personajes del libro, que son en su mayoría chinos, por europeos y norteamericanos no me convenció. Luego descubrí que los chinos habían hecho una serie también basada en el libro. La serie es lenta pero es fiel al libro. Esa serie si que me gustó.
— Hablando de libros, acabo de descubrir que mi lector digital de libros envía datos a google—dijo Santiago.
— Hombre. Si compraste un Kindle es algo normal—repuso Juan—. Todos sabemos que Amazon recopila datos de sus usuarios, además de alquilar libros a precio de compra, ya que cuando “compras” un libro digital nunca será tuyo ya que les has de pedir autorización para cambiarlo a otro dispositivo. Los norteamericanos son un grupo de estafadores y lo peor es que el resto de países acatan las condiciones de sus tiendas. Pasa lo mismo con Steam, la tienda de juegos que también te alquila juegos a precio de compra. No los puedes traspasar a ningún familiar cuando estiras la pata y cómo no, también se dedica a recopilar datos nuestros.


— Mi dispositivo de lectura es un Kobo, que lo fabrica una empresa canadiense—explicó Santiago—. Y aún a pesar de ser canadiense, nos extrae los datos y los envía a Google. He tenido que desactivar mi conexión Wifi y borrar mi conexión por si, sin avisar, intenta conectarse.
— Eso me recuerda a Microsoft que hace lo mismo con su sistema operativo. Recopilar datos—añadió Inés.
— Eso es lo que hace ahora—aclaró Juan—. Antes se dedicaba a obligar a los fabricantes a instalar su sistema. Verdaderas tácticas mafiosas. Recuerdo que Dell fue la primera empresa que les plantó cara, poniendo sistemas Linux en sus ordenadores.
— No entiendo que en la comunidad europea no bloquean ese traspaso de datos a esa gentuza—dijo Inés.
— Quizás porqué los que la dirigen son políticos y todos sabemos que político es sinónimo de corrupto y sobornable. Si se ocuparan de los intereses de los ciudadanos en lugar de los propios otro gallo nos cantaría—contestó Juan.
— Y ya puestos a imaginar, a saber cuántos móviles y ordenadores envían datos nuestros a esas empresas norteamericanas—añadió Inés—. Cuando nuestros dispositivos utilizan sistemas operativos “cerrados”, nadie sabe lo que hay dentro…
— Coches, televisores, ordenadores, móviles, equipos de música, electrodomésticos, lectores de libros digitales, webs en las que si no te registras no entras…—dijo Santiago—. Y nadie protesta.

Subscribe
Notificación de
guest
0 Comments
recientes
antiguos most voted
Inline Feedbacks
View all comments