Subscribe
Notificación de
guest
8 Comments
recientes
antiguos most voted
Inline Feedbacks
View all comments
Nickosss
16 años ago

Luis, al parecer en España hay mas inmoralidad que acá, o es justo un caso excepcional e igual a otros, pero a diferencia de los otros, de alguien que los expresa claramente? Coincido en que las nociones de ética, moral, y disposición laboral de las personas, nunca es la ideal y la mejor. Es lo que hay, cuando pesa el dinero, todo es válido, aun no sea justificable. Saludos! Muy bueno como siempre. Nos vemos!!

SUSANA
16 años ago

De verdad, el cuento ha sido escrito desde el profundo hastío. Compartido por supuesto, Luis.Cuando las empresas multinacionales llegan a países en «vías de desarrollo», como Argentina, alcanzan su nirvana por completo. Aquí simplemente no se infringen las leyes…se crean especialmente para beneficiarlos. Algo así como un regalo de bienvenida a nuestros pagos.Bah, tampoco es que se beneficie solo a los capitales extranjeros, faltaría más. Los poderosos locales también tienen leyes confeccionadas a su medida y paladar.En ocasión de las varias privatizaciones de empresas del estado, en la época de nuestro Sultán Carlos Menem, esta circunstancia que te cuento quedó… Read more »

Neurotransmisores
16 años ago

En economía no existe moralidad.Saludos.

Ludwig
16 años ago

Hola Amigoplantas.Totalmente de acuerdo con la translación a las administraciones públicas.La definición de la ley se parece muchísimo a la realidad, aunque me gustaría pensar que hay legisladores que intentan hacer su trabajo con un cierto sentido de la justicia.Supongo que, como en todas las profesiones, hay quienes actúan con el corazón y quienes van de mala fé.Mi sorpresa fue descubrir que también las multinacionales se otorgaran el poder de establecer leyes que nunca han cumplido y que no tienen intención de cumplir.¿Cómo pueden tener arrestos para dar lecciones de ética?.¿Cómo pueden ir alardeando de cuidar de su personal -el… Read more »

amigoplantas
16 años ago

Tranqui colega, el caso más clamoroso de disociación entre normas teóricas y realidad práctica lo tienes en las Administraciones Públicas, teóricamente juramentadas a cumplir y hacer cumplir las normas (leyes)Por cierto, ya que eres un hombre de saberes ¿conoces la verdadera difinición de Ley?:«Aquel obstáculo que se opone a la gestión administrativa (y/o política), pero que con un poco de habilidad, fortuna y mala fe puede soslayarse fácilmente»Me la enseñó un letrado de alta jeraraquía en esas cosas, añadiendo que nunca olvidara que el elemento de «mala fe» resulta especialmente vital para el contenido de la definición

Ludwig
16 años ago

Muchas gracias, Sophie.Se te encuentran a faltar tus escritos, por cierto.Disfruta de tus vacaciones.Muchas gracias por tu comentario, Beatriz.Siempre es un placer que alguien disfrute y reflexione con mis escritos.

El Rincón del Relax *Beatriz*

Como siempre me quedo asombrada con tus interesantes entradas. Te dejo un abrazoooooooo grande que cubra tu alma. Besotes!

Sophie
16 años ago

Esto me recuerda a un reportaje que leí hace tiempo sobre las mil y una formas que tienen las multinacionales de escurrir el bulto cuando se les acusa de mala práctica, de falta de ética y etc. Un amigo mío me decía que para poder ofrecernos productos baratos y competitivos, muchas empresas tenían que colocar sus fábricas en otros países donde la legislación sea más permisiva, se mire para otro lado, todo salga más barato y se descuiden ciertos aspectos como la seguridad laboral que en España serían impensables.Buen relato, Luis, como siempre 😉

Volver arriba